lenguaje juvenil en la mira.
Ya no se trata sólo de compartir un léxico que hermana a chicas y chicos. Ahora escasean las palabras y las normas para organizarlas "no están ni ahí".
De muchas salas de clase emerge un solo "¡Ay!". El de los profesores que intentan mejorar los niveles de comprensión de lectura, manejo de léxico y calidad redaccional de los estudiantes, y el de los alumnos que, sobre todo en asignaturas y carreras humanistas, ven cómo sus notas descienden en caída libre a causa de las deficiencias en esta área.
En jerga juvenil, el problema es "heavy", y sus causas tienen raíces profundas y diversas, según coinciden en sostener especialistas de los ámbitos de la lingüística y la educación.
Muchos profesores de Enseñanza Media y universitaria se quejan de que un creciente número de estudiantes tiene un verdadero prontuario ortográfico y que tampoco maneja adecuadamente la sintaxis, lo que redunda en una redacción caótica, exenta de claridad conceptual.
El doctor Leopoldo Sáez, opina que esta situación tiene diversas causas. "La composición del alumnado ha cambiado sustancialmente en los últimos 50 años.
http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20040822/pags/20040822034045.html