La revista 'Onomázein' de la UC presenta los resultados de la investigación
UN ESTUDIO ANALIZA EL LÉXICO JUVENIL DE LA CLASE MEDIA-ALTA SANTIAGUINA
8 de marzo de 2004

La actitud lingüística irreverente de los jóvenes forma parte de la actitud frente a la vida en general de ellos, especialmente de los adolescentes, quienes, en busca de su identidad, quieren diferenciarse de los adultos y erguirse en el mundo de una manera distinta a la tradicional, lo cual deriva en una forma de ser confrontacional con respecto a la cultura y en la creación de una subcultura, que algunos autores han llamado contracultura.
Entre los recursos que los jóvenes adoptan están los extranjerismos, especialmente los anglicismos: heavy (pesado). Ellos buscan palabras fuertes y malsonantes para designar significados no necesariamente chocantes: «hey, imbécil», «está pelando cables» , etc. También cambian y crean nuevos significados que se relacionan con su propio mundo, como la palabra «arrugar», que para ellos significa «arrepentirse».
No hay comentarios:
Publicar un comentario